Alta de placas en la CDMX, costos, requisitos y cómo tramitarlas

Dar de alta las placas de tu auto en la Ciudad de México por primera vez, puede ser un poco confuso. Existe poca información clara sobre cómo realizar este trámite, además es diferente si se trata de un vehículo nuevo o usado.

En este artículo te quisimos reunir toda la información para dar de alta tus placas, ya sea si tú auto es nuevo o usado. Conoce los requisitos, costos y en dónde debes realizar tu trámite.

En este artículo encontrarás:

Requisitos para alta de placas en CDMX

Los documentos para dar de alta tus placas en la Ciudad de México son casi los mismos si haces el trámite de forma presencial o en línea. También te compartimos los requisitos para personas morales.

  • Identificación oficial, pueden ser: INE, Pasaporte, Cédula profesional, Cartilla del Servicio Militar, Licencia de conducir física o digital emitida por la SEMOVI.

    • Debe estar vigente, contar con fotografía y CURP. Debe ser legible, no tener tachaduras ni enmendaduras.
    • En personas extranjeras: visa de residencia temporal o permanente.
  • Comprobante de domicilio, pueden ser comprobante de pago de Impuesto Predial, recibo de agua, de luz, de gas natural, de teléfono fijo o estado de cuenta bancario.

    • El comprobante debe ser de la Ciudad de México, no mayor a 3 meses de antigüedad y debe especificar la calle, número, colonia, alcaldía y código postal.
    • El INE puede fungir como comprobante de domicilio, siempre que cumpla con todos los requisitos de arriba.
  • Factura o Carta factura de origen en formato pdf y xml.

    • Archivo .xml de la factura, sólo para trámite en línea.
    • No se aceptan facturas certificadas.
    • La Carta factura debe tener menos de 30 días y se debe acompañar de una copia de la factura original.
    • Si no es el primer dueño del auto, revisar los requisitos de Alta de auto usado.
  • Comprobante de pago del trámite.
  • Crear una cuenta en el Sistema de Control Vehicular CDMX, sólo para trámite presencial.

Personas morales

  • Acta constitutiva original.

    • Copias de la carátula donde se establece la constitución, la o las personas apoderadas y la hoja de sellos y firmas.
  • RFC de la empresa.
  • Identificación oficial del representante legal (original y copia).
  • Poder notarial para ejercer actos administrativos de la persona que hará el trámite.
  • Comprobante de domicilio de la empresa.
  • Factura o Carta factura de origen en formato pdf y xml.
  • Archivo .xml de la factura, sólo para trámite en línea.

    • No se aceptan facturas certificadas.
    • La Carta factura debe tener menos de 30 días y se debe acompañar de una copia de la factura original.
    • Si no es el primer dueño del auto, revisar los requisitos de Alta de auto usado.
  • e.Firma vigente de la persona moral, sólo para trámite en línea.
  • Crear una cuenta en el Sistema de Control Vehicular CDMX, sólo para trámite presencial.
  • Comprobante de pago del trámite.

Para hacer el alta de tus placas en línea, todos tus documentos deberán ser escaneados en archivos separados y guardados en formato PDF. Cada documento no debe de pesar más de 2 MB pues se subirán a la plataforma de la SEMOVI.

De hacer tu trámite de forma presencial, deberás tener tus documentos en original (cuando corresponda) y una copia. En ambos casos deberás tener una cuenta en llave.cdmx.gob.mx para hacer tu cita para recoger tus placas.

Requisitos de alta de placas de auto usado en CDMX

  • Identificación oficial, pueden ser: INE, Pasaporte, Cédula profesional, Cartilla del Servicio Militar, Licencia de conducir física o digital emitida por la SEMOVI.

    • Debe estar vigente, contar con fotografía y CURP. Debe ser legible, no tener tachaduras ni enmendaduras.
    • En personas extranjeras: visa de residencia temporal o permanente.
    • Comprobante de domicilio, pueden ser comprobante de pago de Impuesto Predial, recibo de agua, de luz, de gas natural, de teléfono fijo o estado de cuenta bancario.
    • El comprobante debe ser de la Ciudad de México, no mayor a 3 meses de antigüedad y debe especificar la calle, número, colonia, alcaldía y código postal.
    • El INE puede fungir como comprobante de domicilio, siempre que cumpla con todos los requisitos de arriba.
  • Factura o Carta factura de origen en formato pdf y xml.
  • Factura digital (no endosable),
  • Último contrato de compra-venta y copia de identificación del último vendedor
  • Factura no digital (endosable).

    • No debe tener cadena o sello digital, ni código QR, con los endosos correspondientes de las anteriores compra-ventas.
    • No se aceptan facturas certificadas.
    • La Carta factura debe tener menos de 30 días y se debe acompañar de una copia de la factura original.
  • No tener adeudos en el pago de tenencia, incluyendo el ejercicio en curso.
  • Tarjeta de circulación vigente.
  • Constancia o certificación de baja de placas anteriores.
  • Comprobante de pago del trámite.

Personas morales

  • Acta constitutiva original.

    • Copias de la carátula donde se establece la constitución, la o las personas apoderadas y la hoja de sellos y firmas.
  • RFC de la empresa.
  • Identificación oficial del representante legal (original y copia).
  • Poder notarial para ejercer actos administrativos.
  • Comprobante de domicilio de la empresa.
  • Factura o Carta factura de origen en formato pdf y xml.
  • Factura digital (no endosable).
  • Último contrato de compra-venta y copia de identificación del último vendedor
  • Factura no digital (endosable).

    • No debe tener cadena o sello digital, ni código QR, con los endosos correspondientes de las anteriores compra-ventas.
    • No se aceptan facturas certificadas.
    • La Carta factura debe tener menos de 30 días y se debe acompañar de una copia de la factura original.
  • No tener adeudos en el pago de tenencia, incluyendo el ejercicio en curso.
  • Tarjeta de circulación vigente.
  • Constancia o certificación de baja de placas anteriores.
  • Comprobante de pago del trámite.

Precio de alta de placas en la CDMX

El precio para dar de alta las placas en la Ciudad de México en 2025 es de:

  • Automóvil: $893.00 pesos.
  • Motocicleta: $682 pesos.
  • Auto híbrido o eléctrico: $447 pesos.

¿Dónde dar de alta las placas nuevas en la CDMX?

El alta de placas nuevas en la Ciudad de México se puede realizar en línea en el Sistema de Control Vehicular CDMX. En esta página podrás subir toda la documentación mencionada en los requisitos para placas y hacer tu pago con tarjeta de crédito o débito. También puedes descargar tu línea de captura para hacer el pago en alguno de los Auxiliares de Pago Autorizados.

Para recoger tus placas nuevas, deberás hacer cita por medio del sitio de la Semovi en alguno de los Módulos de Control Vehicular en la Ciudad de México.

Si haces tu trámite de forma presencial primero debes hacer una cita para obtener tu línea de captura de alta de placas. Hecho tu pago, debes hacer una segunda cita pero ahora en el sitio de la Semovi en alguno de los Módulos de Control Vehicular para la revisión de tus documentos y la entrega de tu placas.

¿Dónde dar de alta las placas de auto usado en la CDMX?

El alta de placas usadas en la Ciudad de México también se realiza sacando en primera instancia tu línea de captura, para esto debes agendar una cita en el sitio de Finanzas de la CDMX.

Con tu pago hecho podrás acudir a alguno de los Módulos de Control Vehicular, recuerda que deberás hacer una cita previa en el sitio de la Semovi.

¿Cómo dar de alta las placas en la CDMX?

La forma más sencilla para dar de alta tus placas en la Ciudad de México es en línea, a través del portal del Sistema de Control Vehicular.

  1. En este sitio deberás de crear un usuario y contraseña para subir tus documentos, mencionados en los requisitos. El gobierno de la ciudad compartió una guía paso a pasopara crear tu cuenta y poder realizar tus trámites de placas.

  2. Con tu cuenta, deberás subir tus documentos en formato pdf, cada documento no debe pesar más de 2 MB.

  3. Si todos los documentos están en orden, podrás realizar tu pago por medio de tarjeta de crédito o débito. Si lo prefieres, puedes descargar tu línea de captura para pagar tu trámite en alguno de los Auxiliares de Pago Autorizados, como tiendas Oxxo, 7 eleven, Walmart, Aurrera, Chedraui, Comercial Mexicana, Farmacias del Ahorro entre otras.

  4. Por medio del correo que utilizaste en tu registro, se te notificará en un máximo de 72 horas cuando puedes acudir, previa cita, a uno de los Módulos de Control Vehicular más cercanos a tu domicilio.

  5. Para hacer tu cita, ingresa al sitio de la Semovi y elige el día y la hora de tu cita. Recuerda que debes de tener tu cuenta llave, para agendar tu cita. En el artículo de Te explicamos cómo tramitar tus placas en la CDMX, puedes ver cómo sacar tu cuenta llave.

  6. Ese día deberás acudir con una identificación oficial y comprobante de pago. Recibirás tu nuevo juego placas, así como engomado y tarjeta de circulación.

De forma presencial

La alta de placas en la CDMX, para vehículos nuevos y usados de forma presencial, es el siguiente:

  1. Agenda una cita en el sitio de finanzasde la Ciudad de México. Esto será para recoger tu línea de captura de la alta de placas en la Ciudad de México. Revisa que toda la información, tuya y la de tu vehículo, sea correcta.

  2. Con tu línea de captura podrás hacer tu pago en alguno de los Auxiliares de Pago Autorizados o bien en los en los Centros de Servicio.. Recuerda que el pago puede tardar en verse reflejado hasta 72 horas.

  3. Reúne toda tu documentación mencionada en el apartado de requisitos. Agenda una cita en el sitio de la Semovi en uno de los Módulos de Control Vehicular más cercanos a tu domicilio.

  4. Acude ese día con toda tu documentación y con tu comprobante de pago. Se revisarán tus documentos para estar seguro de que toda la información sea correcta. De estar todo en orden, se emite una hoja de validación de datos.

  5. Finalmente, se te hará entrega de tu nuevo juego de placas, engomado, tarjeta de circulación y una constancia de alta vehicular

Ahí lo tienes todo lo que debes de saber para dar de alta tus placas en la Ciudad de México en 2025. Si tienes alguna duda, te invitamos a dejar un comentario y te responderemos lo antes posible.