Reposición y renovación de la tarjeta de circulación en la CDMX

Sabemos que existen muchas dudas en torno a la tarjeta de circulación de la Ciudad de México. Saber cómo reponer, renovar o tramitar por primera vez este documento es un tema de interés para los conductores capitalinos.

Es por eso que en este artículo te queremos compartir todo lo que debes de saber sobre la tarjeta de circulación de la CDMX.

Te explicaremos a detalle la reposición o renovación de la tarjeta de circulación ya sea para autos particulares, motocicletas o para placas de discapacidad. Conoce los costos, los requisitos para el trámite y a dónde tienes que acudir para realizar tu trámite.

    ¿Quieres comprar tu coche? contrata un financiamiento, en Nexu tenemos una opción para ti. Cotiza en www.nexu.mx y personaliza tu crédito de acuerdo a tus necesidades.

Tarjeta de circulación CDMX

En primer lugar creemos conveniente recordar que la tarjeta de circulación se obtiene por primera vez cuando se tramitan las placas en la CDMX. Mientras las placas no tienen vigencia en la CDMX, la tarjeta de circulación tiene una vigencia de 3 años, momento en que deberás renovarla.

Puedes consultar la vigencia de tu tarjeta de circulación en el sitio de Trámites de la CDMX, aunque deberás contar con tu Cuenta Llave CDMX.

Si la extraviaste ya sea por descuido o robo, también puedes tramitar una reposición. Incluso es posible tramitar una reposición en caso de que la tarjeta de circulación esté muy desgastada.

Reposición de la tarjeta de circulación CDMX



Para reponer tu tarjeta de circulación de la CDMX sin importar el motivo, estos son los primero debes de reunir en original y copia los siguientes requisitos: (Las originales sólo son para cotejo de información).

  • Identificación oficial. Puede ser:
    • INE
    • Cédula profesional con fotografía.
    • Licencia de conducir.
    • Pasaporte vigente.
    • Tarjeta de residencia.
    • Cartilla del Servicio Militar
    • Tarjeta de residencia temporal o permanente, en caso de ser extranjero.
  • Comprobante de domicilio. Puede ser:
    • Recibo de agua
    • Recibo de teléfono
    • Recibo de predial
    • Recibo de luz
    • Estado de cuenta bancario
    • Para persona moral, comprobante de domicilio a nombre de la empresa.
  • Comprobante de pago del trámite. Más abajo te explicamos cómo hacer y el costo.
  • Comprobante de propiedad del vehículo. Puede ser :
    • Factura de origen.
    • Carta factura y copia sin valor de factura de origen, en caso de estar el vehículo a crédito.
    • Refacturas en caso de haber más de un dueño anterior. En caso de ser varios dueños, última carta responsiva reciente de compra-venta, acompañada de la copia de identificación del vendedor.
  • Tarjeta de circulación en caso de tenerla.
    • En caso de robo: Acta de denuncia ante el Ministerio Público.
    • En caso de extravío: Acta Circunstanciada ante Juez Cívico.°
  • Comprobante de pago de tenencia o refrendos actual y de los últimos 5 ejercicios anteriores.

°El documento no debe tener más de 30 días de haber sido tramitado.

Es son todos los documentos que debes reunir para tramitar la reposición de tu tarjeta de circulación en la CDMX.

Renovación de tarjeta de circulación CDMX

Si te preguntas ¿qué necesitas para renovar la tarjeta de circulación?, es gusto decirte que los requisitos y el costo son los mismos a la reposición. Puedes revisar los requisitos aquí: Requisitos renovación de tarjeta de circulación

Una vez aclarado el punto, vayamos a los más importante ¿cuánto te cuesta renovar o reponer la tarjeta de circulación en la CDMX?

Costo renovación/reposición de tarjeta de circulación CDMX

Te compartimos los precios para hacer la renovación de la tarjeta de circulación en el caso de finalizar su vigencia. Los costos son los mismos si quieres renovar tu tarjeta de circulación si la perdiste, fue robada o ya no es legible por el desgaste. Estos son los costos para ambos casos:

  • Automóvil: $398 pesos.
  • Motocicleta: $260 pesos.
  • Remolque: $260 pesos.
  • Vehículos eléctricos: $199 pesos.
  • Placas de discapacidad: $199 pesos.
  • Placas auto antiguo: $398 pesos.

¿Cómo hacer la renovación de tu tarjeta de circulación?

Renovar la vigencia de tu tarjeta de circulación es muy sencillo, pues se puede hacer de manera digital sin acudir a Módulos de atención.

Ingresa a Refrendo de Tarjeta de Circulación para iniciar tu trámite, deberás contar con tu Cuenta Llave CDMX. Te compartimos un video donde explica a detalle cómo sacar tu cuenta llave CDMX.

Una vez que entres da clic en "Iniciar" y luego en "Refrendar mi tarjeta". Elige la opción de Generar línea de captura y se te pedirá el número de placa, tu CURP o el RFC de la tarjeta de circulación.

Con esta información podrás descargar tu formato de pago, con el cual podrás acudir a uno los Centros de Servicio o Auxiliares de pago autorizados para cubrir el monto de tu trámite. Considera 72 horas hasta que se vea reflejado tu pago. También puedes hacer tu pago con tarjeta de crédito o débito en la misma página.

    ¿Quieres comprar tu coche? contrata un financiamiento, en Nexu tenemos una opción para ti. Cotiza en www.nexu.mx y personaliza tu crédito de acuerdo a tus necesidades.

Ingresa de nueva cuenta a Refrendo de Tarjeta de Circulación y ahora elige la opción de "Ya tengo una línea de captura pagada". Se te pedirá número de placa CURP o RFC de la tarjeta, así como tu línea de captura. Con estos datos podrás descargar tu comprobante de renovación con la nueva vigencia.

Esta hoja con la nueva vigencia, junto con tu tarjeta vencida será suficiente para acreditar la validez de tu tarjeta de circulación.

Si quieres obtener la impresión de un nuevo plástico, deberás hacer una cita en uno de los Módulos de Atención. También puedes tener una Tarjeta de Circulación Digital en la App CDMX.

Módulos para renovar tarjeta de circulación

Te dejamos la lista de los módulos para renovar tu tarjeta de circulación. Existen 5 principalmente y cada uno tiene un horario de atención.

Álvaro Obregón

  • Dirección: Calle 10 y canarios , Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón, 01150.
  • Atención: De lunes a viernes de 08:00 - 18:00 horas. Sábados de 09:00 - 13:00 horas.
  • Teléfonos: 52766897 y 52766898.

Cuauhtémoc

  • Dirección: Avenida Insurgentes Sur 263 , Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, 06700.
  • Atención: De lunes a viernes de 08:00 - 18:00 horas. Sábados de 09:00 - 13:00 horas.
  • Teléfonos: 55840139 y 52647377.

Gustavo A. Madero

  • Dirección: 5 de Febrero esquina Vicente Villada, Col. Villa Gustavo A. Madero, Gustavo A. Madero, 07050.
  • Atención: De lunes a viernes de 08:00 - 18:00 horas. Sábados de 09:00 - 13:00 horas.
  • Teléfonos: 57817652 ext. 1125 y 58182800 ext. 1127.

Miguel Hidalgo

  • Dirección: Plaza de las Estrellas , Col. Verónica Anzures, Miguel Hidalgo 11300.
  • Atención: De lunes a viernes de 08:00 - 18:00 horas. Sábados de 09:00 - 13:00 horas.
  • Teléfono: 52600740.

Venustiano Carranza

  • Dirección: Avenida Francisco del Paso y Troncoso No 219, Col. Jardín Balbuena, Venustiano Carranza, 15900.
  • Atención: De lunes a viernes de 08:00 - 18:00 horas. Sábados de 09:00 - 13:00 horas.
  • Teléfono: 57649400 ext. 1196 y 57649446 ext. 1195.

Conoce la dirección de otros Módulos de Atención y los Módulos fijos y móviles de la Secretaría de Movilidad.

¿Cómo hacer una reposición de la tarjeta de circulación en CDMX?

Para reponer tu tarjeta de circulación por robo, extravío o deterioro, lo primero que debes hacer es reunir los documentos mencionados anteriormente en Requisitos renovación de tarjeta de circulación.

Deberás acudir a uno de los Módulos de Atención y Servicios con los que cuenta la Secretaría de Movilidad. En el lugar podrás presentar tus documentos y hacer el pago correspondiente. El trámite tarda en promedio 30 minutos.

También puedes iniciar el trámite en línea y sólo acudir a los módulos a corroborar tus datos y recoger tu tarjeta de circulación.

Para hacerlo, sólo debes de ingresar al sitio de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.

En este sitio deberás ingresar los datos de tu auto como marca, modelo y el número de placas. Si los datos están correctos, te dará dos opciones de pago:

  1. El formato de pago universal con el cual podrás pagar en banco o una tienda de conveniencia.
  2. También puedes hacer el pago en línea con tarjeta de crédito o débito.

En ambos casos debes de terminar el trámite en uno de los Módulos de Atención y Servicios y revisar si el pago ya se vio reflejado en el apartado de Consultas de Pagos Realizados de la Secretaría de Finanzas.

Cabe señalar que si vas a tramitar la tarjeta de circulación de un auto nuevo, debes hacer el trámite de placas, donde también obtendrás la tarjeta de circulación.

Aquí te explicamos a detalle Cómo hacer el trámite de placas en la CDMX.

Multa por tarjeta de circulacion vencida

Por último, te queremos dar a conocer cuál sería la multa por conducir sin tarjeta de circulación vigente.

Para empezar, la multa va de los $2,171.40 a $3,257.10 pesos dependiendo de la gravedad. Es decir, si está vencida hace pocos días la multa será menor. Lo peor es que, esta infracción amerita corralón y deberás de pagar la grúa y el corralón, cerca de $1,500 pesos más.

Por eso te recomendamos nunca circular con una tarjeta de circulación vencida o sin ella.

También existe la posibilidad de tramitar un permiso para circular sin placas por 30 o 60 días. Es una opción si no puedes hacer el trámite o para los vehículo foráneos que se ven afectados por el Hoy no Circula.

  • Permiso para circular sin placas 60 días autos: $1,083 pesos.
  • Permiso para circular sin placas 60 días motos: $273 pesos.
  • Permiso para circular sin placas 60 días Taxis: $1,081 pesos.
  • Permiso para circular sin placas 60 días Remolques: $540 pesos.

Eso es todo lo que debes de saber de la tarjeta de circulación en la CDMX, como renovarla, reponerla y hasta la multa por circular sin ella. Si aún tienes dudas, déjanos tu pregunta en los comentarios y con gusto te ayudaremos.

    ¿Quieres comprar tu coche? contrata un financiamiento, en Nexu tenemos una opción para ti. Cotiza en www.nexu.mx y personaliza tu crédito de acuerdo a tus necesidades.