¿Son buenos los aditivos para gasolina?

Aug 29, 2022

Todos sabemos que no existen los productos milagro que al instalarlos o aplicarlos a nuestro automóvil solucionen todos los problemas, pero ¿en qué medida ayudan al funcionamiento de nuestro vehículo?.

Hoy te vamos a hablar de uno de estos productos, se trata de los aditivos de gasolina, los cuales desde el inicio aseguran mejorar el rendimiento y la potencia del auto.

Existen una gran cantidad de aditivos para la gasolina desde los más sobrios ofreciendo mejorar la combustión hasta los que ofrecen reparar averías internas del motor.

Podemos clasificar los aditivos para gasolina, según la oferta de prestaciones que aseguran tener.

  • Aditivos para mejorar la combustión
  • Aditivos para mejorar la lubricación
  • Aditivos para reducir emisiones
  • Aditivos para reparar averías
  • Aditivos para limpieza interna del motor

En términos generales los aditivos para combustión simplemente prometen mejorar las prestaciones del motor, mientras los aditivos para mejorar la lubricación se enfocan en alargar la vida del motor.

Te puede interesar: Gasolina o diésel, ¿qué es mejor? Gasolina o diésel, ¿qué es mejor?

Por otra parte están los aditivos para reducir las emisiones de gases contaminantes, mientras otros prometen reparar averías leves en el motor como fugas o exceso de corrosión. Por último, tenemos a los aditivos enfocados en la limpieza del motor. Te platicamos más sobre ellos.

Aditivos para mejorar la combustión

Son lo menos recomendables de todos, en esencia porque se deben aplicar directamente en la gasolina. El problema surge cuando recordamos que el combustible ya contienen varias sustancias desde su producción.

Al añadir un aditivo de este tipo se corre el riesgo de producir el efecto contrario al prometido y reducir la potencia al entorpecer el proceso de combustión. En el peor de los casos, se pueden formar algún tipo de residuos viscosos o sólidos, los cuales tapan los conductos de alimentación del motor.

Aditivos para mejorar la lubricación

Son los aditivos más recomendables siempre que sean de buena calidad y compatibles con aceite del motor de tu automóvil. Por su composición, algunos de estos aditivos pueden reducir el funcionamiento de otros lubricantes y del mismo motor.

Este tipo de aditivo se agregan al aceite del auto, para mejorar su funcionamiento pero como ya dijimos debemos cerciorarnos que sean compatibles. El manual de uso o bien tu mecánico de cabecera te puede decir qué tipo de aditivo para lubricación le conviene a tu motor.

Aditivos para reducir emisiones

No existe una gran ciencia detrás de este tipo de aditivo, se coloca directamente en la gasolina para mejorar la combustión pero con el objetivo de reducir las partículas emitidas por el escape.

Sin embargo, también tenemos un problema, debemos cerciorarnos de elegir un aditivo de alta calidad para evitar que altere el funcionamiento del combustible.

Aditivos para reparar averías

Como ya dijimos, los aditivos para reparar averías son efectivos en pequeñas fugas o corrosión. Para evitar fugas el aditivo actúa sobre las gomas y juntas del motor, provocando que se hinchen y tapen alguna abertura, lo mismo sucede con pequeñas fisuras en mangueras o tubos de goma.

Existe otro tipo de aditivo y son los basados en sales minerales que se cristalizan al contacto con el aire. Su funcionamiento es simple, al estar presente en líquidos del motor como refrigerantes, cuando existe una avería el aditivo escurre un poco pero a los pocos minutos se cristaliza y tapa la fuga.

En este sentido debemos recalcar que sólo actúa de forma eficaz cuando la fuga es menor y ocasionalmente la fuga reaparece para iniciar su modo de actuación de nueva cuenta. Lo mejor siempre será reparar las averías con un profesional o simplemente cambiando las pieza dañadas.

Te puede interesar: Cuidados que debes darle a tu auto si ya tiene más de 100 mil kilómetros

Aditivos para limpieza interna del motor

Finalmente, los aditivos para limpiar de forma interna el motor son un buen plan siempre y cuando los hayamos usado con regularidad. La idea es simple, es tipo de aditivos ayuda a desprender partículas pegadas en el motor para su liberación cuando se realiza el cambio de aceite.

Como ya te podrás imaginar, se aplican en el aceite del auto pero no son recomendables cuando no se han utilizado anteriormente. Si el motor se encuentra muy sucio, este aditivo puede hacer que se desprendan residuos muy grandes, las cuales pueden estropear los pistones o la cámara de combustión.

Contrata un arrendamiento y consigue tu auto. En Nexu te ofrecemos la opción de arrendamiento automotriz con los mayores beneficios para deducir impuestos. Cotiza en www.nexu.mx y conoce la experiencia de nuestros clientes.